
El método Pilates tiene más de 70 años. Ha demostrado su eficacia en numerosos estudios y se ha consolidado como un método de entrenamiento básico para bailarines o deportistas de élite. Pero debido a sus rápidos resultados, también se está introduciendo cada vez más en los tratamientos de rehabilitación de fisioterapeutas y ortopedistas, pudiendo abarcar un número enorme de lesiones y condiciones.
A quien está dirigido
Nuestro Pilates Terapéutico está dirigido a aquellas personas que tienen una lesión y/o están en tratamientos de rehabilitación de fisioterapia:
· Con algún tipo de lesión músculoesquelética.
· Con poco tono muscular
· Con problemas de espalda.
· Como complemento al tratamiento de rehabilitación.
· Con problemas en los sistemas sanguíneo y linfático.
· Con necesidad de reeducación postural y corrección de hábitos perjudiciales.
· Al tener en la misma clínica el tratamiento de Rehabilitación y el de Pilates Terapéutico, ambos fisioterapeutas pueden aunar esfuerzos en la mejoría del paciente y combinar ambas disciplinas de una manera más eficaz. Además de mejorar la lesión, otros beneficios secundarios de usar este tipo de enfoque son:
· Mejora de la condición física.
· Aumento de la flexibilidad, fortaleza, destreza, agilidad y tono muscular.
· Tonificación.
· Mejora de la coordinación de movimientos, la motricidad y el equilibrio.
· Mejora de la postura.
· Reducción de nivel de estrés a través del control de la respiración y la concentración.
En qué consiste
El método trabaja especialmente el sistema formado por los abdominales, la base de la espalda y los glúteos, que el propio Joseph Pilates (el creador del método) denominaba “centro de fuerza” ya que consideraba que fortaleciendo ese sistema, se permitía realizar libremente los movimientos del resto de la anatomía. Y tenía razón: la columna está apoyada por los abdominales y dentro de ese conjunto de músculo y tendones es donde tenemos la mayoría de nuestros órganos vitales.
Su objetivo principal no es quemar grasa, sino reforzar la musculatura y aumentar el control, la fuerza y la flexibilidad de nuestro cuerpo. Pero es cierto que como todo ejercicio, sí se produce un aumento del gasto energético.
En definitiva, con este método, tenemos una herramienta perfecta potenciar el tratamiento de una lesión, consiguiendo un control del cuerpo de la forma más eficiente posible, logar un equilibrio muscular, reforzar la musculatura débil y estirar y alargar los músculos y tendones acortados. Todo ello respetando la propia anatomía, reeducando al cuerpo en el control de la respiración, la concentración y la postura adecuada.
Joseph Pilates decía “en diez sesiones notarás la diferencia y en treinta te cambiará el cuerpo”. Así que la eficacia del método es visible a corto plazo en función de los objetivos que se estén trabajando con cada paciente.
Cómo es una sesión
Las sesiones individualizadas en Mi Fisio aseguran un programa seguro para cada paciente. Es una gran ventaja con respecto a las sesiones grupales donde todo el mundo, al margen de sus necesidades concretas, realizan los mismos ejercicios.
En una primera sesión se hará una valoración fisioterapéutica de la lesión y la condición física y se hablará sobre el programa de ejercicios. En principio no hay ninguna contraindicación específica porque el programa se amolda a la lesión.
Cada sesión dura 45 minutos y utilizamos el sistema de Pilates Suelo.
El número de sesiones y su frecuencia está marcado por la lesión y condición del paciente. Pero en términos generales, lo ideal para empezar lesiones fuertes o crónicas es de 2 sesiones a la semana y para mantenimiento o lesiones blandas, 1 sesión a la semana.
Los ejercicios irán variando y ganando dificultad en función del avance del paciente. Como está enfocado como tratamiento y es necesaria una continuidad para hacerlo efectivo, el sistema será con Bonos.
Casi cualquier persona puede realizar una sesión de Pilates, al margen de su edad, porque repetimos, nuestro Pilates es Terapéutico y Personalizado.
Lesiones que trata
Las lesiones mas habituales a rehabilitar con este método son, entre muchas otras:
· Problemas de espalda: escoliosis, cifosis, lordosis, hernias y protusiones discales, contracturas musculares, lumbalgias, cervicalgias, etc
· Lesiones de articulaciones: tendinitis, problemas meniscales, dolores referidos por artrosis, fracturas, etc.
· Lesiones crónicas.
· Problemas musculares: rotura de fibras musculares, contracturas, debilidad muscular, etc.
En Mi Fisio nos encontramos con muchas patologías que derivan de malas posturas, sedentarismo, exceso de ejercicio o ejercicio técnicamente mal ejecutado, etc. Todo esas lesiones se pueden evitar con este tipo de herramienta completas, que tratan a la vez que previenen.
Pero también hay un grupo de pacientes que es fundamental que se empiecen a tratar desde una edad temprana para evitar muchos problemas cuando lleguen a adultos: son los niños y niñas (a partir de los 12 años de edad) con desviaciones de columna. Si desde que se detecta el problema se les ayuda en su crecimiento y se les da una corrección postural adecuada, se estarán ahorrando muchas lesiones futuras.
El hecho de ser una actividad dirigida por una Fisioterapeuta es importante para asegurarse un programa de ejercicios seguro para la lesión, condición u objetivo concreto del paciente. Es fundamental el conocimiento anatómico correcto para no provocar indirectamente más lesiones o agravar su condición. El hecho de que el método se haya hecho tan popular en los últimos 7 años, ha provocado que personas sin la formación adecuada estén tratando a personas con dolencias y problemas físicos y causando, sin saberlo, más mal que bien, por desconocimiento o por imposibilidad de personalizar la postura cuando se trabaja con grupos. Es fundamental asegurarse de que la postura se hace correctamente para que sea beneficiosa.
Otra ventaja de hacer sesiones individuales, es que cualquier evolución en la lesión y cualquier duda, se van a tratar en el momento además de que el programa de ejercicios también será más efectivo y concreto e irá cambiando a la vez que el paciente. Como fisioterapeuta tiene una serie de recursos y conocimientos que pondrá al servicio del paciente en cada momento.